Entradas

MANTRA - SAMGITA YOGA

 MANTRA - SAMGITA YOGA La palabra mantra proviene del sánscrito y deviene de 2 vocablos: mana: mente consciente y tra: sonido que calma. Es decir, calma la mente consciente. El mantra actúa como herramienta que ayuda a liberar a la mente del flujo constante de pensamientos, promueve la concentración permitiendo que afloren estados espirituales. Son utilizados para meditar y calmar la actividad mental. Están compuestos por conjunciones silábicas que forman palabras (en sánscrito, pali o tibetano) que generan un tipo de vibración en los chakras. Los Biyamantras son los mantra semillas, conjugados conforman los mantras. El mantra universal es el mantra "OM" y se utiliza de forma espiritual, cuando se pronuncia este mantra se produce en el cuerpo y mente una gran armonía. La letra “O” hace vibrar la caja torácica y la letra “M” hace vibrar los nervios cerebrales. Estas vibraciones causan un efecto sedativo. El mantra más popular del budismo es “Om Mani Padme Hum”, ...

AUROBINDO

AUROBINDO  Clase práctica con asanas, pranayamas y saludos de Aurobindo.   La tercer forma de yoga integral se llamó Purna Yoga que significa Yoga Completo, ideado inicialmente por el maestro hindú Sri Aurobindo (1872-1950). Aurobindo no era un maestro de yoga, ni era yogacharya, era un maestro de filosofía del yoga, y sobre todo un líder social que conjugó la teoría con la espiritualidad, no conocía las técnicas de yoga, pero su experiencia mística lo llevó a plantear un yoga social criticando a los demás métodos de yoga. El Purna Yoga (yoga completo) no fue creado por Aurobindo sino que la principal labor de la creación práctica la cumplió Mirra Alfassa (la Madre). El Purna Yoga de Aurobindo y Mirra Alfassa difiere de las formas tradicionales de yoga: Ashtanga Yoga o Raja Yoga, Jnana Yoga, Bhakti Yoga etc. en que no apoyaba el abandono del mundo y de las obligaciones mundanas, sino que busca realizar el yoga a través de una act...

RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS 6 A 10

6-  El GMdM Fernando Estevez Griego creó el Namaskar o Saludo al gato , que junto con el Saludo al Sol es el más conocido mundialmente, ya que rápidamente se empieza a implementar como ejercicio no sólo de yoga integral, sino también de yoga ayurveda y yoga terapia. Luego de este saludo creó muchos otros como el saludo al perro, a la carpa, al león y distintos saludos más.  7- ¿CÓMO SE LLAMA Y CUÁLES SON SUS TÉCNICAS EL YOGA DE LA RESPIRACIÓN? Yogacharya Dr. Estévez Griego (Swami A. K. Maitreyananda)  agregó también el método del yoga  de la respiración o Swara yoga y pranayamas. Swara Yoga se basa en que la espiración sea siempre mayor que la inspiración, preferentemente el  doble. Que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma que nos permite  oxigenarnos con más capacidad a la vez que expulsar más anhídrido carbónico. SWARA YOGA tiene 9 Bhandas o bloqueos: dos bajos MULA Y ASW...

FOTOS

Imagen
Fotos del Maestro Swami Asuri Kapila y del Linaje de Dharmachari Maitreyananda Fernando Estevez Griego SWAMI ASURI KAPILA LINAJE DE DHARMACHARI MAYTREYANANDA

¿QUÉ ES EL YOGATERAPIA?

 YOGATERAPIA " La Yogaterapia, es la aplicación de las Técnicas actuales de Yoga contemporáneo como terapia psicofísica-espiritual. desde un punto de vista existencial, la Yogaterapia trabaja directamente sobre las emociones y sentimientos del ser humano, permitiéndole desarrollar su Inteligencia emocional/afectiva e involucrando su campo afectivo/espiritual. Para lograrlo, utiliza técnicas primordiales psicofísicas (cuerpo-mente) complementadas por otras técnicas tanto psiconoológicas, como noofísicas. La Yogaterapia se basa, al igual que la Logoterapia, en la tridimensionalidad existencial del ser humano: mente, cuerpo y espíritu. La diferencia fundamental con la psicoterapia y fisioterapia, es que no parcializa su campo a la relación mente y conducta o a la terapia meramente mecánica del cuerpo y sus funciones, sino que toma al ser humano como una unidad indivisible y dirige, de este modo, su objetivo al campo emocional humano, y por ende, a su mundo afectivo. El ser...